El ciclo de sostenibilidad de Ecomadera tiene cuatro fases de trabajo:

La primera fase es el manejo del bosque en nuestras áreas de cosecha forestal distribuidas en distintos departamentos de Guatemala.

La segunda fase comienza por el proceso de transportar los árboles extraídos a nuestra planta de producción en Gualán, Zacapa. Esta fase está integrada en nuestra cadena de suministro para poder transportar los productos del bosque.

Nuestra cadena de producción está constituida por los patios de secado, horno de secado, el aserradero, el sistema de preservación de la madera y las instalaciones para almacenar los productos del bosque.

La cadena de suministro está conformada por el transporte, distribución y comercialización de los productos del bosque en nuestros distintos almacenes y tiendas en el país.

La cuarta fase de nuestro uso de los recursos forestales está conformada por la regeneración de las áreas forestales extraídas para complementar nuestra cosecha de bosques.

Nuestro servicio forestal garantiza la responsable cosecha de los bosques y promueve la sostenibilidad en el manejo de la madera tratada.

Ecomadera cuenta con un área de conservación privada de fauna para demostrar nuestro interés en las especies más vulnerables de Guatemala. Además, tenemos áreas de protección de cuerpos hídricos y zonas de conservación para especies de maderas preciosas dentro de nuestras zonas de manejo forestal.

Para contribuir a la seguridad alimentaria de Guatemala, cultivamos granos en sistemas agroforestales. Las especies que actualmente cultivamos incluyen café y cardamomo, asociadas con especies de Pinus Caribaea, oocarpa, tecunumanii y maximinoii como principales. Estos sistemas agroforestales son monitoreados por nuestros profesionales forestales, quienes, junto con nuestros colaboradores locales, garantizan el cuidado diario de los cultivos.

Para demostrar el desarrollo económico local, muchos de nuestros colaboradores pertenecen a diversos grupos indígenas locales, quienes aceptan las técnicas utilizadas en nuestros procesos de silvicultura. Desde la plantación hasta los procesos de transformación de la madera tratada, proporcionamos capacitación a todos nuestros colaboradores. Dentro de nuestras distintas áreas de servicio, contribuimos a la igualdad de género al ofrecer empleos a ciudadanos de ambos géneros.

Para cubrir la demanda del suministro nacional, también ofrecemos subproductos del bosque que se utilizan para alimentar calderas de plantas de biomasa o el horno de secado de nuestros aliados en el sector forestal, asegurando así un uso integral de la madera tratada.

Nuestros procesos y el personal para transformar la madera. La energía renovable es demostrable a través de su uso en nuestro ciclo de vida de los productos del bosque. Esto puede ser demostrado de dos formas; la primera es a través de la regeneración de bosques para la cosecha periódica, y la segunda es a través del uso de nuestros subproductos del bosque para nuestro proceso de secado Kiln Dried KD parte de nuestra cadena de producción.

Nuestros procesos de transporte, distribución y comercialización aseguran la calidad de la madera tratada que ofrecemos.
1. Procesos de transformación: Nuestro aserradero cuenta con maquinaria que opera con aire comprimido y sistemas hidráulicos, lo que nos permite cumplir con la demanda y el suministro de productos del bosque.
2. Procesos de cepillado: Este proceso está conformado por personal capacitado y maquinaria especializada. En Ecomadera, utilizamos un sistema de extracción de viruta y aserrín para comercializarlos como subproductos del árbol.
3. Secado natural (Air Dried AD): Realizamos el secado de madera al aire libre en nuestras instalaciones en Gualán, Zacapa, aprovechando las características del clima local. Nuestro personal realiza pruebas del duramen de cada pieza para asegurar un grado de humedad adecuado.
4. Secado artificial (Kiln Dried KD): Nuestro horno de secado de madera utiliza agua de nuestro propio pozo de extracción. Este proceso es alimentado con leña, que es un subproducto de nuestros bosques, asegurando que nuestros productos sean procesados de manera sostenible.
5. Preservación a vacío presión: Utilizamos la técnica de impregnación a vacío presión con Arseniato de Cobre Cromatado (CCA) para proteger la madera tratada. Este preservante, soluble en agua, protege la madera de condiciones climáticas adversas, insectos, hongos y organismos marinos.
6. Control de calidad: Nuestros procesos incluyen análisis según los estándares de la American Wood Protection Association (AWPA). Verificamos la penetración y retención de los preservativos en la madera tratada, asegurando la conformidad de nuestros productos.
7. Alocación de productos y subproductos: Organizamos nuestros productos y subproductos según su uso. Ofrecemos subproductos naturales y sin preservantes a nuestros clientes, garantizando un aprovechamiento completo del árbol.
8. Experiencia en carpintería: En Ecomadera, contamos con nuestra propia carpintería. Esto nos permite aprovechar los productos del árbol y contribuir a la disponibilidad de muebles que representen a los productos del bosque en el mercado guatemalteco.
9. Almacenamiento y distribución: Los procesos de almacenamiento y distribución se realizan en nuestra planta de producción en Gualán, Zacapa. Nuestro personal se encarga de distribuir los productos en las diversas tiendas que Ecomadera tiene en Guatemala.

Nuestro servicio al ambiente para regenerar los bosques cosechados.

Nuestro servicio al ambiente para regenerar los bosques cosechados. Nuestros bosques en su etapa de crecimiento hasta la madurez actúan como sumideros o depósitos naturales para absorber y capturar Dióxido de carbono CO2. En términos globales, los bosques capturan el CO2 mediante procesos naturales para transformarlo en oxígeno. Cuándo el humano interviene en el ciclo natural de los árboles para hacer una cosecha forestal, es necesario regenerar este recurso renovable.

¿Por que nuestra madera es considerada ser un recurso renovable?

Los materiales tradicionales para construcción, como plástico, PVC, metales y concreto, tienen un ciclo de vida que requiere mucha más energía para ser creados e instalados. Estos materiales provienen de orígenes no renovables en comparación con la madera, que es un recurso renovable. Los recursos forestales pueden ser extraídos y reforestados de manera que estos recursos puedan regenerarse periódicamente. Nuestros productos del bosque provienen de bosques con manejo forestal para impulsar los productos más sostenibles y garantizar un stock más amplio de madera tratada para nuestras generaciones futuras.

Logotipo de Ecomadera, empresa especializada en productos de madera sostenible.

Ciudad Capital

20 calle, 19-75 zona 10, Guatemala
Teléfono – 2245 1000

Puerto Quetzal

Km. 100.7, Autopista a Puerto Quetzal, Escuintla.
Teléfono – 2245 1000

Quetzaltenango

9a. Calle 0-38B, Zona 7 Ciudad De Quetzaltenango
Teléfono – 2245 1000

Planta Industrial Zacapa

Km. 162.5 Ruta al Atlántico, El Arenal, Gualán, Zacapa.
Teléfono – 2245 1000

Copyright 2025 © Nebuluz

Terms Privacy Cookies